Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo 31, 2020

Puntuaciones de Cátedra - Sobre los esquemas causales

  Esquemas Causales Freudianos La Dimensión de la causa en Freud Docente: Julieta Barbará   1894: Neuropsicosis de Defensa Freud habla de división de la CC. Para Janet es una causa primaria, congénita. Para Breuer es algo secundario, es adquirido, se produce a partir de la vivencia Para Freud esta disociación es una volición, hay una voluntad, pero no es CC. Freud siempre arriba al momento en que el síntoma se produce. El destino del afecto va a dar cuenta del síntoma. La representación va unido a ese afecto, por ello una carga o descarga produce displacer. Estructuras 1894: -Histeria: Breuer habla de estados hipnoides. Freud los va a ubicar por la instalación de la defensa. Lo fundamental en la histeria es la conversión y no es a cualquier órgano (aquí ya está dando cuenta del determinismo). La conversión tiene un carácter más positivo que en la N.O., pues el síntoma aparece como un compromiso (no hay tanta angustia como en la N.O.) En la histeria hay una be...

Puntuaciones de Cátedra - Sobre el síntoma

El síntoma en Psicoanálisis Docente: Julieta Barbará ACLARACIÓN: ESTE MATERIAL NO SUSTITUYE LA LECTURA DE LOS TEXTOS.   Contenidos a abordar: ·          Coordenadas histórico-conceptuales del advenimiento del Psicoanálisis como una nueva clínica de intervención sobre el síntoma.  El síntoma en Psiquiatría y en Psicoanálisis: índice natural y formación de compromiso. ·           Estructura del síntoma: Síntoma como resultado ·           Función del síntoma: beneficio primario y beneficio secundario.  ·           Estados del síntoma: el síntoma como patológico y el síntoma analítico. La noción de síntoma no es propia del campo psicoanalítico, ahora bien, comprender los modos de presentación del mismo, no solo en un eje histórico social, sino también en referencia a...